la kombucha tiene gas

LOS BENEFICIOS DE BEBER KOMBUCHA

El té kombucha, una bebida fermentada que se viene consumiendo desde hace miles de años, ha ganado popularidad recientemente debido a una serie de beneficios para la salud respaldados por la ciencia. Aunque todavía se necesitan más estudios para confirmar completamente sus ventajas, en este artículo listamos los beneficios de la kombucha más notables.

La kombucha es fuente de una amplia gama de componentes bioactivos que son digeridos, absorbidos y metabolizados por el cuerpo, que ejercen sus efectos a nivel celular. Las analíticas concluyen que el kombucha contiene: aminoácidos, levaduras beneficiosas, bacterias, enzimas, vitamina B, vitamina B6, ácido glucónico, ácido láctico, ácido acético y ácido sacárico.

Aquí están los 6 principales beneficios de beber kombucha para la salud, basados en la evidencia científica.

1. Es una posible fuente de probióticos

La kombucha contiene una gran variedad de levaduras y bacterias que durante la fermentación transforman el azúcar en ácidos orgánicos, produciendo a la vez una celulosa en al superficie conocida como SCOBY. Aunque todavía no hay evidencia de los beneficios probióticos de la kombucha, contiene varias especies de bacterias de ácido láctico que podrían tener una función probiótica.

Los probióticos proporcionan a tu intestino bacterias saludables. Estas bacterias pueden mejorar muchos aspectos de la salud, incluyendo la digestión, la inflamación e incluso la pérdida de peso.

Por esta serie de beneficios, incorporar bebidas como la kombucha en tu dieta podría ayudar a mejorar tu salud.

2. Contribuye a la desintoxicación hepática

La kombucha, particularmente la elaborada con té verde, también puede desempeñar un papel clave en la desintoxicación del hígado. Sus propiedades antioxidantes no sólo protegen al hígado contra el daño oxidativo, sino que también pueden apoyar su función natural de desintoxicación. Según un estudio publicado en Journal of Microbiology and Biotechnology, se encontró que las ratas alimentadas con kombucha mostraban niveles más bajos de toxinas en el hígado en comparación con el grupo de control. Si bien este es un estudio en animales y necesitamos más investigación en humanos, indica el potencial de la kombucha en la promoción de la salud hepática y su capacidad de desintoxicación.

3. Beneficios para la digestión

Entre los beneficios de la kombucha, además de sus ya conocidos beneficios enriquecedores para la flora intestinal, tiene particularidades que directamente influyen en una digestión saludable. Una de las más notables es el pH bajo (ácido) de la kombucha. Este ambiente ácido, derivado de su proceso de fermentación, facilita la descomposición de alimentos en el estómago, conduciendo a una digestión más eficiente.

Este pH ácido es el resultado de la producción de diversos ácidos orgánicos durante su fermentación. Entre ellos, el ácido acético se destaca, no solo por sus propiedades antimicrobianas, sino también por su capacidad de mejorar la digestión al equilibrar el ambiente intestinal.

Por otro lado, la kombucha también es rica en enzimas digestivas que resultan de su proceso de fermentación. Estas enzimas desempeñan un papel crucial al ayudar en la descomposición de alimentos complejos, facilitando así su absorción y reduciendo la carga en el sistema digestivo.

4. Puede contribuir a combatir las infecciones bacterianas

Otro de los beneficios de la kombucha se deriva de que una de las principales sustancias producidas durante su fermentación es el ácido acético, presente en el vinagre.

Al igual que los polifenoles en el té, el ácido acético puede matar muchos microorganismos potencialmente dañinos.

La kombucha elaborada a partir de té verde parece tener fuertes propiedades antibacterianas, especialmente contra las bacterias causantes de infecciones y las levaduras Candida.

Estos efectos antimicrobianos suprimen el crecimiento de bacterias y levaduras no deseadas, pero no afectan a las bacterias y levaduras beneficiosas y probióticas involucradas en la fermentación de la kombucha.

5. Reduce los niveles de colesterol

Otro de los beneficios de la kombucha es que reduce los niveles de colesterol. Se ha realizado una investigación en animales, la cual demuestra que la kombucha ha contribuido a la reducción de los niveles de colesterol malo LDL y el aumento del bueno HDL. Aunque es prometedor, aún es necesario más investigación en humanos.

Aún más importante, el té (especialmente el té verde) protege las partículas de colesterol LDL de la oxidación, lo cual se cree que contribuye a la enfermedad cardíaca.

De hecho, los consumidores de té verde tienen hasta un 31% menos de riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca, un beneficio que también puede aplicarse a la kombucha.

6. Podría ayudar a controlar la diabetes y los niveles de azúcar en la sangre

Y por si aun no fueran suficientes todos los beneficios de la kombucha enunciados, cada vez hay más evidencias de que ayuda a controlar la diabetes y los niveles de azúcar en sangre.

La diabetes tipo 2 afecta a más de 450 millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por niveles altos de azúcar en la sangre y resistencia a la insulina.

Un estudio en ratas diabéticas descubrió que la kombucha ralentizó la digestión de carbohidratos, lo que redujo los niveles de azúcar en la sangre. También mejoró la función hepática y renal. En concreto, mejoró dos marcadores de la diabetes: la absorción de glucosa en las células del hígado y la inhibición de las enzimas que descomponen los carbohidratos, lo que puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en la sangre.

La kombucha hecha de té verde probablemente sea aún más beneficiosa, ya que se ha demostrado que el té verde en sí reduce los niveles de azúcar en la sangre.

De hecho, una revisión bibliográfica de casi 300,000 individuos encontró que los consumidores de té verde tenían un 18% menos de riesgo de desarrollar diabetes.

ACTUALIZACIÓN 2023:  Recientemente se ha publicado el primer ensayo controlado en humanos sobre los efectos de beber kombucha. El estudio, llevado a cabo por el Servicio de Investigación del Índice Glicémico de la Universidad de Sídney, evaluó las respuestas del índice glucémico (GI) y el índice de insulina (II) en 11 adultos sanos tras consumir una comida rica en carbohidratos. Esta comida se acompañó con distintas bebidas, entre ellas la kombucha sin pasteurizar, y los resultados se compararon con controles como agua con gas y refresco de limonada dietética.

Al consumir agua de soda o refrescos sin azúcar, no hubo cambios notables en glucemia e insulina. Sin embargo, al beber kombucha, las respuestas glucémicas e insulínicas tras la comida disminuyeron significativamente. Aunque los mecanismos exactos detrás de estos efectos no se comprenden completamente, se piensa que los polifenoles, ácidos orgánicos y microorganismos en la kombucha podrían ralentizar la digestión y absorción de carbohidratos, atenuando así la respuesta glucémica. A pesar de ser un estudio con una muestra pequeña de humanos, abre posibilidades para futuras investigaciones, destacando la necesidad de más estudios sobre el impacto de la kombucha en la glucemia.

Recuerda que a pesar de que la kombucha tiene un contenido más bajo de azúcar que otros productos fermentados, todavía contiene alguna cantidad ¡y también dependen de las marcas! Las personas con diabetes deben ser conscientes y mantenerse en línea con sus objetivos diarios de ingesta de azúcar.

Es importante recordar que, a pesar de los beneficios potenciales de la kombucha, no se debería usar como un reemplazo de los tratamientos médicos convencionales para ninguna enfermedad. Además, su consumo moderado es clave, dado a su contenido de azúcar y cafeína. Como en todo, el exceso puede ser perjudicial.

En resumen, la ciencia actual respalda varios beneficios para la salud de la kombucha. No obstante, aún se requieren más investigaciones para entender completamente su impacto y uso potencial en la medicina preventiva y terapéutica.

Los beneficios del
consumo de kombucha

fueron descritos por los investigadores Dufresne & Farnworth en el año 2000.
Según concluyeron, el consumo de kombucha:

Detoxifica la sangre
Reduce los niveles de colesterol
Reduce la arterosclerosis regenerando las paredes celulares
Reduce la presión arterial
Reduce los problemas de inflamación
Alivia la artritis, el reuma y los síntomas de gota
Activa la función del hígado
Normaliza la función intestinal, equilibra la flora y cura las hemorroides
Reduce la obesidad y regula el hambre
Previene / cura la infección de vejiga y reduce las piedras renales
Estimula los sistemas glandulares
Protege contra la diabetes
Aumenta la resistencia del cuerpo al cáncer
Tiene un efecto antibiótico contra bacterias, virus y levaduras
Mejora el sistema inmune y estimula la producción de interferón
Alivia la bronquitis y el asma
Reduce los trastornos menstruales y los sofocos de la menopausia
Mejora el pelo, la piel y las uñas
Reduce el ansia de un alcohólico por el alcohol
Reduce el estrés y los trastornos nerviosos y el insomnio
Alivia el dolor de cabeza
Mejora la vista
Contrarresta el envejecimiento
Mejora el metabolismo general

beneficios

HISTORIA
DE LA
KOMBUCHA

¿CÓMO Y
CUANDO
BEBER
KOMBUCHA?

QUÉ ES
LA KOMBUCHA

KOMBUCHA
AUTÉNTICA.
¿CÓMO
RECONOCERLA?