¿Tiene contraindicaciones la kombucha?

¿La kombucha puede ser consumida por todo el mundo? ¿Tiene alguna contradicción beber kombucha? ¿Hay alguna dolencia, patología o condición física que desaconseje el consumo de kombucha?

Es una de las preguntas que más respondemos desde que empezamos a comercializar MUN KOMBUCHA en 2015. Consumidores o potenciales clientes que se preocupan por la conveniencia de consumir el producto en determinadas circunstancias o épocas de la vida. Delante de una cuestión médica, nuestra respuesta siempre es que el profesional de la salud es quién debe responderla. De todos modos, hay unos principios fundamentales a tener en cuenta.

La kombucha se elabora a partir de la fermentación de té, en el caso de MUN KOMBUCHA, té verde. Este té se infusiona y, a posteriori, se endulza con azúcar. Una colonia de microorganismos, levaduras y bacterias, se encarga de iniciar el proceso de fermentación alimentándose de ese azúcar que, durante el proceso, se transforma mayoritariamente en ácidos orgánicos. Asimismo, la kombucha también contiene probióticos naturales. De ácidos orgánicos y probióticos surgen sus principales propiedades que son recogidas en algunos estudios científicos in vivo y in vitro. Entre otros, este té de orígenes milenarios puede ser beneficioso en las digestiones. Asimismo, también puede contribuir a la desintoxicación del organismo a través del hígado. Asimismo, la kombucha es rica en vitaminas (C y del grupo B), enzimas y minerales.

Contraindicaciones si sufres SIBO

Ahora bien, la kombucha no es una bebida apta para todos. Si sospechas padecer o te han diagnosticado de SIBO, una patología digestiva que consiste en el sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, aconsejamos que antes de consumir kombucha soluciones esta disbiosis. A partir de aquí, podrás incorporar kombucha en tu dieta sin ningún problema.

Contraindicaciones de beber kombucha en embarazadas o madres lactantes

Por otra parte, tampoco recomendamos el consumo a mujeres embarazadas que nunca hayan consumido la bebida o a lactantes. El hecho es que la kombucha es una bebida que, para conservar sus propiedades probióticas, no está pasteurizada. Durante estos períodos de la vida, la gestación y la lactancia, los especialistas recomiendan no consumir productos sin pasteurizar. En nuestro caso, vamos más allá y apuntamos que la bebida contiene un poco de teína y que además, durante la fermentación, la kombucha también produce un poco de alcohol (en el caso de MUN KOMBUCHA menos de un 1,2%). El principal problema en el consumo de kombucha sería el hecho que se trata de una bebida muy desintoxicante, por lo que los tóxicos -alimentarios, medioambientales, de metales pesados, etc…- que circulen por el cuerpo de la madre, podrían pasar a su riego sanguíneo y de aquí al feto o al bebé que mama.

Contraindicaciones de beber kombucha en niños

En el caso de los niños, con un sistema inmunológico en continuo desarrollo, no apostamos por el consumo a doquier de kombucha. Nuestra propuesta es que, si tienen curiosidad a probarla, se les ofrezca en dosis pequeñas o, incluso, se mezcle con agua, con hielo o agua carbonatada. Recuerda que puede contener trazas de cafeína y alcohol.

Contraindicaciones de beber kombucha en caso de problemas digestivos

La conveniencia de consumir kombucha en caso de tener problemas del sistema digestivo no es una cuestión fácil de responder. Si bien la fama mundial de esta bebida llegó después de que sanara a un emperador japonés de los problemas intestinales que tenía, no podemos afirmar con contundencia que funcione para todos los individuos y sintomatologías.

La mayoría de veces, las dolencias digestivas tienen su origen en disbiosis o en desequilibrios de la flora intestinal. Si se consumen regularmente probióticos, entre estos la kombucha, muchos de los problemas se resolverán con mayor facilidad, porqué la microbiota estará preparada para hacerles frente.

Hablemos de afecciones concretas, como el colon irritable, los gases o gastritis. En algunos casos, el consumo de una bebida altamente probiótica, rica en fructanos y con burbuja natural, podría agravar los síntomas por la intolerancia de los pacientes a alguno de estos componentes. Diversas dietas para encontrar solución a estas dolencias, como la FODMAP desaconsejan la incorporación de kombucha a la dieta.

En el caso de gastroenteritis o diarrea es donde el soporte del consumo anterior de distintos probióticos hará que nuestra microbiota esté más preparada para superar estos episodios. Mientras duran éstos, el aporte de microorganismos probióticos también podría repercutir positivamente a mejorar.

Nuestro consejo es consultar con el especialista de la salud que esté tratando al paciente con estos problemas indicándole la intención de consumir kombucha, teniendo en cuenta que es un aporte importante de probióticos naturales, así como de enzimas y ácidos orgánicos. Si la opción es consumir kombucha, apostaríamos por empezar con poca cantidad para ver qué tal sienta y si la sintomatología mejora.

Contraindicaciones de beber kombucha en diabéticos

El hecho que uno de los ingredientes que contiene la kombucha sea azúcar, suele preocupar a los potenciales consumidores con diabetes que tienen la importante misión de revisar exhaustivamente la cantidad de azúcar que contienen los productos que consumen. Antes que nada, pues, es importante dejar claro que el azúcar es imprescindible para la elaboración de kombucha, ya que es el combustible que los microorganismos -bacterias y levaduras- que llevan a cabo la fermentación, utilizan durante el proceso.

No todas las kombuchas son iguales. Y esto, una persona con diabetes debe tenerlo muy en cuenta. Lo más adecuado es que a través de la inspección de las etiquetas, escoja la que contenga el mínimo azúcar residual posible. El azúcar que tiene las kombuchas depende del sistema con que hayan sido elaboradas y del tiempo de fermentación a la que hayan sido sometidas. A más tiempo, menos azúcar.

En el caso de MUN KOMBUCHA, el azúcar de nuestros productos siempre nos ha preocupado. Elaboramos la kombucha con menos azúcar residual de todas las que se comercializan. Nuestras variedades oscilan entre los 0,1 y 1,8 gramos por cada 100 mililitros. En algunos sabores, hasta 18 veces menos azúcar que otras kombuchas que pueden encontrarse en tiendas. La repercusión en la glucemia de este consumo sería prácticamente nula.

Si bien aún no hay estudios publicados sobre los beneficios del consumo de kombucha en humanos con diabetes, en este paper se apunta el análisis que se hizo en ratones que comprobó consumo de este té fermentado podría reducir la hiperglicemia regulando la microbiota intestinal.

Hablamos sobre el consumo de kombucha y diabetes con la doctora Rosy Yañéz, especialista en la materia. Puedes recuperar nuestra charla aquí.

Contraindicaciones de beber kombucha en celíacos

Si buscas una kombucha que sea gluten free no deberías tener ningún problema. En el caso de MUN KOMBUCHA todas nuestras primeras materias son libres de gluten y de trazas, y además realizamos controles periódicos sobre producto terminado para corroborar la no presencia de gluten.

Contraindicaciones de beber kombucha con candidiasis

El consumo de kombucha en caso de padecer candidiasis debe consultarse al profesional de la salud que te acompañe en esta dolencia. Teniendo en cuenta que este té fermentado parece tener propiedades antibacterianas, sobre todo contra las bacterias que causan infecciones y las levaduras cándida, podría contribuir a mejorar esta última afección. Por una parte, los efectos antimicrobianos de la kombucha, suprimirían el crecimiento de estas levaduras. La kombucha también resultaría beneficiosa al mejorar considerablemente la microbiota, gracias al aporte de probióticos naturales que supone.

MUN KOMBUCHA, además, sería la kombucha ideal para el consumo durante esta dolencia, ya que apenas contiene azúcar, uno de los principales alimentos a eliminar en caso de padecer candidiasis.

Inicio/¿Cómo y cuándo beber kombucha?/¿Qué contraindicaciones tiene la kombucha?
contraindicaciones

HISTORIA
DE LA
KOMBUCHA

¿CÓMO Y
CUANDO
BEBER
KOMBUCHA?

BENEFICIOS
DE LA
KOMBUCHA

KOMBUCHA
AUTÉNTICA.
¿CÓMO
RECONOCERLA?