NUESTRAS 6 COLECCIONES
Una kombucha para cada momento

CASUAL
Entra con buen pie en el mundo del té fermentado

RADIKAL
La kombucha de las ovejas negras

PREMIUM
Si ya eres un auténtico experto en kombucha

NoLo
Si buscas un sustituto a la cervecita o al cóctel

FUNctional
Suma aún más propiedades a tu kombucha

HORECA
Encuéntralas en tu restaurante o cafetería favoritos
SOBRE NOSOTROS
Somos diferentes, auténticos y pioneros.

Con el mínimo azúcar
Sin prisa y sin atajos. Seguimos la receta nacida en Asia hace más de 2.000 años y fermentamos hasta 30 días.
De este modo, además de conseguir más ácidos orgánicos, nuestra kombucha ostenta el récord de ser la que menos azúcar tiene de todas las que se comercializan.

Ingredientes 100% reales
No te diremos que usamos lo mejor porque ya lo leerás en la etiqueta. Sin trampa ni cartón: ingredientes 100% reales y certificados ecológicos.
Ni concentrados ni CO₂ añadido.
Nuestra burbuja es naturalmente producida durante la fermentación. Y, por supuesto, nuestras kombuchas son sin pasteurizar.

Compromiso sostenible
Nos preocupa tu salud, pero también la del Planeta. Nuestros envases son infinitamente reciclables. Vidrio y lata libre de BPA.
Ahorramos energía y reducimos la huella de carbono gracias a que nuestras kombuchas no necesitan frío para la conservación por el mínimo azúcar que contienen.
Nuestros sabores
Los artículos más leídos del blog

Los 18 alimentos probióticos que tienes que consumir
Los alimentos probióticos son alimentos naturales, contienen levaduras y bacterias vivas beneficiosas para nuestro sistema digestivo.
Si te interesa la fermentación, descubre aquí sus tipos y funcionamiento.

5 alimentos probióticos naturales que puedes hacer en casa desde cero
Te contamos cómo hacer 5 alimentos probióticos naturales en casa, con tus propias manos, de manera superfácil y sin necesidad de ningún equipo especial, sólo con los utensilios que seguro que ya tienes.

Las 7 formas como la kombucha te puede ayudar a adelgazar
Mejora tu flora intestinal y facilita la pérdida de peso al mantener tu sistema digestivo en forma, mejorando las digestiones y regulando el tránsito intestinal.
Nuestros clientes opinan
Vanessa – A Coruña
¡¡Me ha encantado esta kombucha!! Hasta ahora tomaba la que tiene que estar refrigerada, pero para almacenar era un rollo. Con esta, genial.
Rubén - Ciudad Real
Estoy contentísimo con Mūn Kombucha. La verdad que me ha ayudado con el proceso de detox de mi hígado. Descubrí vuestra marca gracias al podcast de Soycomocomo buscando información para mí síndrome de Gilbert y he de decir que me encuentro mucho mejor. Además, estoy probando todos los sabores y todos están riquísimos.
Me encanta el pack que permite elegir las variedades que más te gustan.
Agurtzane - Irún
Había probado la kombucha pero me parecía muy desagradable hasta que escuche un podcast en el que hablaban con Jordi de Mūn. Hablaban tan bien que decidí mirar la página web. ¡Me maravilló la cantidad de variedad!
Hice pedido y estoy fascinada. Puedo decir con total convicción que me he vuelto una fan de la kombucha, eso sí de la de MUN. la recomiendo 100%. Su atención es exquisita. Sin lugar a duda, se ha convertido en un imprescindible en mi cesta de la compra.
Mari - Barcelona
Tengo la suscripción prevista para el 4/4 pero necesito que se envíe antes de esta fecha porque he hecho corto y me quedaré sin kombucha antes de tiempo. Necesito que el pedido salga cuanto antes (solo me queda para 5 días) y mi madre no puede quedarse sin, ya que ha notado que desde que toma esta kombucha hace mejor la digestión y no tiene reflujo.
Aprovecho para agradecer el bien que hacéis puesto que mejoráis la vida de las personas que la toman.
FAQ
Estas son las preguntas más habituales que se hacen los bebedores de kombucha cuando todavía no lo son.
A ver. ¿Qué es la kombucha?
Todo el mundo habla de ella. Que si la toma no sé qué influencer y algún miembro de la aristocracia, que si te vas a encontrar como una rosa si la bebes después de hacer el pino-puente, que si tiene un sabor raro pero funciona, que si consigues parar el envejecimiento...
A ver.
La kombucha es una bebida de té fermentado. Desde que se descubriera hace 2.000 años en la antigua China, nunca ha dejado de estar de moda. Se ha elaborado de manera casera y ha pervivido porqué simple y llanamente te hace sentir mejor.
Pocos estudios científicos demuestran aún sus propiedades en humanos. Aunque, los primeros son bastante prometedores. Entre otros, se apunta su utilidad de su consumo a la hora de controlar el azúcar en sangre.
Empíricamente te diremos que mejora digestiones (lo dicen el 60% largo de nuestros consumidores) gracias a sus maravillosos probióticos naturales y a sus increíbles ácidos orgánicos. Con estos, además, darás un impulso increíble a tu desintoxicación hepática. Lo contamos en nuestra historia.
¿Por qué beber kombucha?
Bueno. Abreviando, la respuesta sería que la kombucha te ayuda a sentirte muuuuy bien. Es la sensación que reportan la mayoría de personas que la consumen. Sí, desde el primer sorbo.
La explicación más larga es que los probióticos naturales que contiene, junto con los ácidos orgánicos y las enzimas, son increíbles para que tus digestiones sean como una seda y también para que los tóxicos se vayan con más facilidad de tu cuerpo.
Las vitaminas y los minerales te darán un impulso de energía y ayudarán a que parezca que la vida es más fácil.
Ahora en serio, no te vamos a contar milongas. Lo mejor es que la pruebes y descubras por ti mism@ porque hace dos milenios que se toma en todo el mundo.
¿Cómo puede ser saludable si contiene azúcar?
Que no cunda el pánico.
La kombucha no existiría sin el azúcar.
Y es que es el combustible que levaduras y bacterias, o sea el famoso SCOBY, utilizan para llevar a cabo la fermentación. Una misión complicada que parece casi magia.
Porque gracias a ese azúcar, la bebida contiene ácidos orgánicos que te van hacer sentir de miedo: liger@, energétic@ y feliz.
Por lo tanto. No te preocupes. Queda poco poco azúcar en el producto final.
En nuestro caso, el mínimo. Toma nota: Mūn solo contiene entre entre 0,1 y 1,8 gramos de azúcar por cada 100 ml, según variedad. ¡Hasta 30 veces menos que algunas de la competencia!
¿La kombucha, necesita nevera sí o no?
Vamos a hacerte la pregunta del millón. Si la kombucha se inventó hace dos milenios, ¿tu crees
que entonces ya había neveras?
Por si tenías dudas:
No.
Vale. Entonces, el reto se plantea a la hora de conseguir una bebida fermentada que, sin pasteurizar para que no pierda sus probióticos, sea estable sin frío. Y eso, ¿cómo se hace? En Mūn, lo hemos conseguido con un exclusivo proceso de fermentación que logra que los microorganismos tengan tiempo de consumir casi todo el azúcar.
De este modo, en la bebida final, casi no queda rastro. Y no tienes que guardarla en frío porque no va a refermentar.
La nevera, para cosas que se estropeen.
¡Eso sí! Ponla en fresco antes de consumirla y disfrútala en todo su esplendor.
¿Cómo y cuándo tomar kombucha?
Respuesta simple: cuando te apetezca.
Como sustituto de un café por la mañana, como aperitivo, a media tarde, después de practicar ejercicio, en vez de una cerveza, un vinito o un refresco… Busca el momento en que mejor te siente. Ese será tu momento kombucha.
Así de simple.
Alejada de las comidas, incrementarás sus efectos probióticos. Con el desayuno, el almuerzo o la cena, digerirás mejor.