Los refrescos imitan a las bebidas fermentadas, como la kombucha
No podíamos estar más de acuerdo con esta gran reflexión de la Kombucha Mamma, Hannah Crum: «los refrescos son una imitación de las bebidas fermentadas.» Y es que no hace falta darle muchas vueltas para descubrir que los refrescos ya nacieron con la clara voluntad de imitar a las características de las bebidas fermentadas. Todo, sin poder igualar los beneficios saludables que tienen los fermentados para nuestra salud, surgidos naturalmente y realmente imposibles de igualar.
Te contamos. Las primeras sodas, elaboradas a partir de agua, bicarbonato sódico y anhídrido carbónico, se pusieron en el mercado a finales del siglo XVIII. Y aquí, ya surgieron las primeras coincidencias: ingredientes para ayudar a la digestión, burbujas, sabor agradable. Su consumo estaba destinado a tratar problemas como la acidez o la indigestión, así como para controlar la fiebre, la gota e, incluso, algunas alteraciones nerviosas.
Se distribuían en hospitales y, dado la grandísima aceptación y la alta demanda que obtuvieron, dejaron el ámbito farmacéutico y se fueron popularizando paulatinamente hasta convertirse en lo que son a día de hoy. Burbujas en una bebida fácil de consumir por todos. ¿Saludables? Entre poco y poquísimo: con mucho azúcar (sustituido después por edulcorantes que poco aportan), con ingredientes artificiales, con saborizantes y colorantes… Todo, para hacerlas más atractivas y conseguir el mayor número de clientes posible. Los beneficios de las bebidas fermentadas quedaban y quedan muy lejos.
La kombucha como alternativa a los refrescos azucarados
Así, la kombucha puede ser una buena alternativa a los refrescos azucarados. Te recomendamos que leas cómo puedes empezar a tomar kombucha y cuáles son los mejores momentos del día para tomarla.
QUE ES LA SEGUNDA FERMENTACIÓN
SABORES DE LA KOMBUCHA
¿KOMBUCHA SIN AZÚCAR?