
Los refrescos imitan a las bebidas fermentadas, como la kombucha
No podíamos estar más de acuerdo con esta gran reflexión de la Kombucha Mamma, Hannah Crum: «los refrescos son una imitación de las bebidas fermentadas.» Y es que no hace falta darle muchas vueltas para descubrir que los refrescos ya nacieron con la clara voluntad de imitar a las características de las bebidas fermentadas. Todo, sin poder igualar los beneficios saludables que tienen los fermentados para nuestra salud, surgidos naturalmente y realmente imposibles de igualar.
Te contamos. Las primeras sodas, elaboradas a partir de agua, bicarbonato sódico y anhídrido carbónico, se pusieron en el mercado a finales del siglo XVIII. Y aquí, ya surgieron las primeras coincidencias: ingredientes para ayudar a la digestión, burbujas, sabor agradable. Su consumo estaba destinado a tratar problemas como la acidez o la indigestión, así como para controlar la fiebre, la gota e, incluso, algunas alteraciones nerviosas.
Se distribuían en hospitales y, dado la grandísima aceptación y la alta demanda que obtuvieron, dejaron el ámbito farmacéutico y se fueron popularizando paulatinamente hasta convertirse en lo que son a día de hoy: Burbujas en una bebida fácil de consumir por todos.
¿Saludables? Entre poco y poquísimo: con mucho azúcar (sustituido después por edulcorantes que poco aportan), con ingredientes artificiales, con saborizantes y colorantes… Todo, para hacerlas más atractivas y conseguir el mayor número de clientes posible. Los beneficios de las bebidas fermentadas quedaban y quedan muy lejos.
El consumo de refrescos puede arruinar tu salud
Cuando llega el calor la hidratación es clave para seguir el ritmo 🚰 Demasiado a menudo, cuando tenemos sed, los refrescos 🥤 desplazan la ingesta de agua, fuente de hidratación principal del ser humano.
Pero tomar refrescos no sale gratis. El consumo regular de estas bebidas, cargadas de ingredientes artificiales, azúcar y edulcorantes, puede conducir a:
💧Deshidratación: aunque la base de un refresco es necesariamente líquida, pueden provocar deshidratación por el alto contenido de azúcar y cafeína que contienen y que aumentan la pérdida de líquido a través de la orina.
⚖️ Sobrepeso u obesidad: los refrescos contienen una gran cantidad de azúcares añadidos. Su consumo regular puede conducir a una ganancia de peso o, en caso de consumirse en exceso, a obesidad.
❤️🩹 Problemas cardiovasculares: el consumo frecuente de refrescos se ha relacionado con un mayor riesgo de dolencias cardiovasculares, como presión arterial alta y enfermedades del corazón.
💉 Diabetes tipo 2: la alta cantidad de azúcar de los refrescos puede aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, debido a su impacto en la respuesta de insulina del cuerpo.
🦷 Problemas dentales: Los ácidos fosfórico y cítrico que contienen algunos conocidos refrescos pueden dañar el esmalte dental y aumentar el riesgo de caries.
La kombucha como alternativa a los refrescos azucarados
Así, la kombucha puede ser una buena alternativa a los refrescos azucarados. Te recomendamos que leas cómo puedes empezar a tomar kombucha y cuáles son los mejores momentos del día para tomarla.
➡️ El paso a cambiar a una bebida saludable, también burbujeante y con sabores increíbles es muchísimo más fácil de lo que piensas. De hecho, las bebidas fermentadas, con la kombucha al frente, fueron precursoras de los refrescos y estos siempre han intentado imitarlas.
Desde 2015, en MŪN FERMENTS elaboramos la kombucha más deliciosa. A la vez priorizamos tu bienestar haciéndola especialmente sana. La más saludable:
🍃 Nuestra kombucha apenas contiene azúcar: Tenemos 10 variedades que oscilan entre los 0,1 y los 1,8 gramos de azúcar por cada 100 mililitros de producto.
🌍 Sólo utilizamos ingredientes absolutamente naturales, siempre de primerísima calidad y, siempre, de origen ecológico.
✨ No añadimos ni saborizantes, ni colorantes, ni concentrados, ni gas para que produzca burbuja. Nuestras burbujitas se originan espontáneamente durante el proceso de fermentación.
⛩️ Nuestro proceso sigue a pies juntillas la receta tradicional con más de 2.000 años de historia. Nuestra fermentación es larga y pausada con lo que, al no pasteurizar, conseguimos más diversidad microbiana y más ácidos orgánicos. Ah, ¡y muchísimo menos azúcar que otras kombuchas!
💪 Y, para acabar, tomando Mūn mejorarás tus digestiones, tu organismo desintoxicará con más facilidad, sumarás antioxidantes de la manera más fácil y regularás el azúcar en sangre.
Encontrarás nuestra kombucha envasada en vidrio y, ahora, también en lata libre de BPA, ¡para llevárte el mejor té fermentado allá donde te apetezca!